» Laluca
El Carmenère, variedad originaria de la región del Médoc en Burdeos, era conocida como la sexta cepa noble para mezclas y una de las más plantadas a comienzos del siglo XIX. En 1870, los viñedos franceses fueron atacados por filoxera, extinguiéndola de todos los viñedos europeos.
Cuando Burdeos fue replantado, muchos productores decidieron dejarla fuera debido a que era propensa a enfermedades (por las condiciones climáticas húmedas de la región) y difícil de manejar, prefiriendo enfocarse en variedades como el Merlot y el Cabernet Sauvignon.
El Carménère fue una de las variedades usadas para crear las grandes mezclas en Burdeos. Después de la plaga de la filoxera a finales del siglo XIX, cuando la epidemia destruyó la mayor parte de los viñedos en Europa, especialmente en Francia, no se volvió a hablar de esta cepa.
A comienzos de 1800, años antes de la llegada de la filoxera a Europa, productores chilenos trajeron variedades francesas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Cabernet Franc, además de Carménère a nuestro país. Durante casi 200 años, esta última estuvo presente en los viñedos, otorgándole características muy especiales al premiado “Merlot Chileno”.
Fue redescubierta en Chile en 1994 por el ampelógrafo francés Jean-Michel Boursiquot, quien vio que algunos viñedos de Merlot tomaban mucho más tiempo en madurar. Tras realizar varios estudios, confirmó que entre los viñedos estaba el Carmenère, la perdida cepa Bordelesa. El SAG (Servicio Agrícola Ganadero), reconoció la cepa oficinalmente en 1998. The Chilean Department of Agriculture officially recognized Carmenère as a distinct variety in 1998
No hay Productos en el Carrito |